Concepto de deforestación:
La Deforestación es un proceso provocado generalmente por la
acción humana, en la que se destruye la superficie forestal, entendiendo a esta
como un área con una alta densidad de árboles que cubren grandes áreas del
globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos
hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más
importantes de la biosfera de la Tierra.
Como todo proceso tiene sus causas fundamentales. Entre
ellas pueden citarse: el cambio del uso del agua para actividades ganaderas y
agrícolas, los incendios y enfermedades forestales o la tala incontrolada de
árboles para la explotación maderera. También en algunos casos se aprovechan
las maderas de los árboles nativos y en otros la deforestación se produce para
realizar plantaciones forestales. También se tala el bosque, para aprovechar la
madera y luego las tierras se destinan a la agricultura.
Historia de la deforestación:
Como dijimos, la deforestación es un proceso antiguo que se
ha incrementado en los últimos tres siglos. Principalmente se produjo en el
Hemisferio Norte en los siglos XVIII y XIX, aunque en el siglo XX comenzó a
realizarse en el Hemisferio Sur, especialmente en las selvas tropicales de la
región del Amazonas.
Ya en la antigüedad los seres humanos empezaron a talar
bosques en cantidades pequeñas pero significativas.
A medida que la agricultura se iba extendiendo el humano
limpiaba el terreno de árboles y arbustos para permitir que la luz del sol
llegara hasta el suelo. El desbroce se hacía por el método de cortar y quemar.
Al cabo de un año o dos, durante la estación seca se quemaban los residuos
caídos y los árboles muertos y se sembraba en el suelo enriquecido con las
cenizas.
En los seis mil años que van desde la prehistoria hasta el
comienzo de la era histórica, hace unos dos mil años, el hombre fue mejorando
sus herramientas para trabajar la tierra disponiendo de hachas y arados en la
Edad del Bronce y luego en la Edad del Hierro, así como de bueyes y caballos
domesticados que tiraran de los arados. Estos avances hicieron que la
agricultura fuera ganando tierras al bosque que fue talado allí donde ésta se
desarrolló.
Hace dos mil años, en China, India, el sur y el oeste de
Europa y el Magreb mediterráneo, así como en las tierras bajas de Centroamérica
y las tierras altas de Perú se empleaban prácticas agrícolas sofisticadas
(cultivos diversificados, plantaciones múltiples y cría de ganado). Todas esas
regiones son naturalmente boscosas, y la agricultura a gran escala exigió talar
esos árboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario